Biotechnofarm 2014
Escrito por Rubén RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, martes 18 de febrero de 2014 , 11:20 hs , en Departamento de Biología y Geología

El pasado 14 de Febrero los alumnos de Ciencias de 4º de ESO y 1º de Bachillerato realizaron una visita a la Universidad de León para participar en Biotechnofarm, un proyecto organizado por la Facultad de Ciencieas Biológicas y Ambientales para la difusión de la Biotecnología

Aquí teneis una presentación en la que se explica qué es lo que hemos visto y las prácticas en las que participamos. Esperamos que os guste e intentaremos participar en futuras ediciones, ya que parece que resultó interesante para todos



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores en alojamientos turísticos el martes 17 de septiembre de 2024, 13:22 hs

    La seguridad es una prioridad clave para cualquier propietario de un alojamiento turístico, ya sea un pequeño bed & breakfast, un apartamento de alquiler vacacional o un gran hotel. Uno de los aspectos más importantes de esta seguridad es la protección contra incendios, y en este sentido, los extintores juegan un papel esencial. Pero, ¿cómo asegurarse de que un alojamiento esté adecuadamente equipado? En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de extintores que son indispensables para alojamientos turísticos, las normativas aplicables, la cantidad necesaria y el correcto mantenimiento de estos dispositivos.

    2. Importancia de los extintores en alojamientos turísticos

    En cualquier entorno donde convivan muchas personas, el riesgo de un incendio aumenta. Los alojamientos turísticos, en particular, deben cumplir con rigurosas medidas de seguridad para proteger tanto a los huéspedes como al personal. La instalación de un extintor es un elemento obligatorio, y contar con los adecuados puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una tragedia.

    3. Tipos de extintores recomendados para alojamientos turísticos

    Dependiendo del tipo de alojamiento, los extintores recomendados pueden variar. A continuación, se describen los tipos más comunes y sus aplicaciones específicas.

    3.1 Extintores de agua

    Los extintores de agua son eficaces para incendios de clase A, es decir, aquellos causados por materiales sólidos como papel, madera o tejidos. Sin embargo, no deben utilizarse en incendios eléctricos o de líquidos inflamables.

    3.2 Extintores de espuma

    Ideales para fuegos de clase A y B (sólidos y líquidos inflamables). Los extintores de espuma son versátiles y no dañan las superficies en las que se utilizan, lo que los convierte en una opción popular en áreas comunes.

    3.3 Extintores de polvo químico seco

    Estos extintores son altamente efectivos contra incendios de clase A, B y C, lo que significa que pueden usarse en sólidos, líquidos inflamables y fuegos eléctricos. Son una opción común debido a su versatilidad, aunque dejan un residuo que puede ser difícil de limpiar.

    3.4 Extintores de CO2

    Los extintores de CO2 son perfectos para áreas donde hay equipos eléctricos, como oficinas o recepciones, ya que no dejan residuos y son seguros para aparatos electrónicos.

    4. Normativas y regulaciones en la instalación de extintores

    4.1 Legislación nacional e internacional

    Las regulaciones que rigen la instalación y el uso de extintores varían según el país, pero la mayoría sigue directrices basadas en normativas internacionales como las de la NFPA (National Fire Protection Association) o la ISO (Organización Internacional de Normalización).

    4.2 Normativas específicas según el tipo de alojamiento

    Cada tipo de alojamiento turístico (hoteles, hostales, apartamentos turísticos) debe cumplir con normativas específicas en cuanto a la cantidad y tipo de extintores que debe tener. Por ejemplo, en algunos países, los alojamientos con más de 20 habitaciones están obligados a tener extintores en cada pasillo y zona común.

    5. ¿Cuántos extintores necesita un alojamiento turístico?

    5.1 Factores que determinan la cantidad de extintores

    La cantidad de extintores necesarios dependerá de factores como el tamaño del alojamiento, el número de habitaciones, la presencia de áreas de alto riesgo (cocinas, salas de calderas) y la distancia a los puntos de acceso a los extintores.

    5.2 Distribución estratégica de extintores

    La ubicación de los extintores debe permitir un acceso rápido en caso de emergencia. Se recomienda que los extintores estén distribuidos de tal manera que no sea necesario recorrer más de 15 a 20 metros para acceder a uno.

    6. Cómo elegir el extintor adecuado según el tipo de fuego

    6.1 Incendios clase A

    Los incendios de clase A involucran materiales combustibles sólidos como papel, madera y tejidos. Para estos fuegos, los extintores de agua o espuma son ideales.

    6.2 Incendios clase B

    Los incendios clase B son causados por líquidos inflamables como gasolina o aceites. Los extintores de espuma o de polvo químico seco son los más efectivos en estos casos.

    6.3 Incendios clase C

    Estos incendios implican equipos eléctricos energizados. En estas situaciones, los extintores de CO2 o de polvo químico seco son las mejores opciones, ya que no son conductores eléctricos.

    6.4 Incendios clase F

    En alojamientos con cocinas, existe el riesgo de incendios por aceites de cocina (clase F). Los extintores de espuma o específicos para fuegos de cocina son necesarios para extinguir este tipo de incendios.

    7. Mantenimiento y recarga de extintores en alojamientos turísticos

    7.1 Inspección mensual

    Es importante realizar inspecciones visuales mensuales para asegurarse de que los extintores no estén dañados, que los sellos estén intactos y que no hayan sido usados.

    7.2 Revisión anual

    Una vez al año, es obligatorio que un profesional revise los extintores para garantizar que están en condiciones óptimas de uso y no requieren mantenimiento.

    7.3 Recarga de extintores tras su uso

    Después de ser utilizados, los extintores deben ser recargados, incluso si no se ha utilizado todo el agente extintor.

    8. Capacitación del personal en el uso de extintores

    8.1 Importancia de la formación del personal

    Es crucial que todo el personal del alojamiento turístico esté capacitado en el uso correcto de los extintores. Saber cómo actuar durante los primeros minutos de un incendio puede salvar vidas y minimizar daños.

    8.2 Procedimientos de evacuación y uso de extintores

    El personal debe estar familiarizado con los planes de evacuación y practicar regularmente simulacros de incendio. Además, deben saber cómo usar el extintor correctamente utilizando el método P.A.S.S. (Pull, Aim, Squeeze, Sweep).

    9. Extintores portátiles vs. sistemas de extinción automática

    9.1 Ventajas de los extintores portátiles

    Los extintores portátiles son fáciles de usar y ofrecen una respuesta rápida ante pequeños incendios. Además, son más económicos que los sistemas automáticos.

    9.2 Beneficios de los sistemas automáticos en cocinas y áreas de alto riesgo

    En áreas de alto riesgo, como cocinas industriales, un sistema de extinción automática puede detectar incendios y activarse sin intervención humana, lo que ofrece un nivel de seguridad adicional.

    10. Cómo evitar falsas alarmas e incidentes con extintores

    Para evitar falsas alarmas, es fundamental que el personal y los huéspedes estén debidamente informados sobre cuándo y cómo utilizar los extintores.

    11. Recomendaciones de seguridad para los huéspedes

    Es recomendable informar a los huéspedes sobre la ubicación de los extintores y las rutas de evacuación, ya sea a través de carteles informativos o durante el check-in.

    12. Comparación de precios y opciones en extintores para alojamientos turísticos

    El costo de los extintores varía según el tipo, la capacidad y la tecnología. Es importante invertir en equipos de calidad y cumplir con las normativas locales.

    13. Errores comunes al instalar y mantener extintores

    Entre los errores más comunes están la colocación incorrecta, el olvido de realizar inspecciones periódicas y la falta de capacitación del personal.

    14. ¿Qué hacer si un extintor falla durante una emergencia?

    Si un extintor falla durante una emergencia, es vital tener un plan B, que incluye evacuar la zona y utilizar otros medios de extinción disponibles.

    15. Conclusión

    En resumen, los extintores son una parte vital del sistema de seguridad en cualquier alojamiento turístico. Elegir el tipo adecuado, distribuirlos estratégicamente y asegurarse de que estén en condiciones óptimas de funcionamiento son pasos cruciales para garantizar la seguridad de los huéspedes y el personal. Además, la capacitación en el uso de extintores y la familiarización con los procedimientos de emergencia son fundamentales para una respuesta eficaz ante un incendio.


    Preguntas frecuentes (FAQs)

    1. ¿Cuántos extintores son necesarios en un pequeño hotel?
      La cantidad depende del tamaño del hotel, pero generalmente se recomienda tener al menos un extintor por cada planta y uno adicional en áreas de riesgo como la cocina.

    2. ¿Qué tipo de extintor es mejor para un incendio eléctrico?
      Los extintores de CO2 son ideales para incendios eléctricos ya que no conducen electricidad y no dañan los equipos electrónicos.

    3. ¿Cada cuánto tiempo deben revisarse los extintores?
      Se deben realizar inspecciones visuales mensuales y una revisión profesional anual.

    4. ¿Es obligatorio tener un extintor en cada habitación?
      No necesariamente en cada habitación, pero sí en áreas comunes y estratégicas, como los pasillos y cerca de las salidas.

    5. ¿Qué hacer si un huésped activa un extintor sin motivo?
      Se debe realizar una recarga del extintor y revisar los procedimientos para evitar activaciones innecesarias en el futuro.

     

  • Agustin Amodeo el martes 28 de enero de 2025, 13:51 hs

    ¿Agua con superpoderes? Los extintores de agua + aditivos en las universidades españolas

    La seguridad contra incendios en las universidades es un tema de vital importancia. Estos espacios, con una alta concentración de personas y materiales inflamables, requieren medidas de protección efectivas. Entre ellas, los extintores de agua + aditivos juegan un papel crucial. Pero, ¿qué son exactamente estos extintores y qué los hace especiales?

    Los extintores de agua tradicionales son efectivos para combatir incendios de clase A, es decir, aquellos originados en materiales sólidos combustibles como la madera, el papel o los textiles. Sin embargo, presentan limitaciones. Por ejemplo, el agua pura puede dañar equipos electrónicos, provocar cortocircuitos y, en algunos casos, incluso agravar el incendio si se utiliza en fuegos de líquidos inflamables como la gasolina o el aceite.

    Para superar estas limitaciones, la industria ha desarrollado los extintores de agua + aditivos. Estos dispositivos incorporan a la carga de agua una serie de sustancias químicas que mejoran significativamente su capacidad de extinción. Estos aditivos pueden conferir al agua propiedades como:

    • Aumento de la capacidad de penetración: Algunos aditivos permiten que el agua se adhiera mejor a las superficies en llamas, favoreciendo una extinción más rápida y eficiente.

    • Reducción de la tensión superficial: Esto facilita la formación de una película de agua sobre el combustible, impidiendo la llegada de oxígeno y sofocando las llamas.

    • Mejora de la conductividad térmica: Al mejorar la capacidad del agua para absorber calor, se consigue enfriar más rápidamente el foco del incendio.

    ¿Qué tipos de aditivos se utilizan en los extintores de agua? Algunos de los más comunes incluyen:

    • Agentes humectantes: Reducen la tensión superficial del agua, lo que permite una mejor penetración en los materiales combustibles.

    • Espesantes: Aumentan la viscosidad del agua, lo que la hace más adherente y reduce la velocidad de evaporación.

    • Agentes antiespumantes: Evitan la formación de espuma, lo que puede dificultar la extinción del fuego y dañar equipos electrónicos.

    Es importante destacar que la elección del tipo de aditivo dependerá del tipo de riesgo específico que se quiera cubrir. Por ejemplo, en una universidad, podrían utilizarse extintores de agua con aditivos especiales para proteger laboratorios químicos, donde puedan producirse incendios de líquidos inflamables.

    La importancia de la formación y el mantenimiento de extintores de agua + aditivos

    La presencia de extintor de agua + aditivos o extintor de espuma en las universidades es un primer paso fundamental. Sin embargo, para garantizar su efectividad, es crucial:

    • Realizar inspecciones periódicas: Se deben llevar a cabo inspecciones visuales regulares para verificar el estado de los extintores, asegurándose de que no estén dañados, obstruidos o faltantes.

    • Realizar mantenimientos preventivos: Estos mantenimientos deben ser realizados por personal cualificado y deben incluir la revisión de las presiones de trabajo, la comprobación de la integridad de las válvulas y la recarga de los extintores cuando sea necesario.

    • Impartir formación al personal: Es fundamental que todo el personal universitario, desde profesores y estudiantes hasta personal de limpieza y mantenimiento, reciba formación sobre el uso correcto del extintor de agua + aditivos. Esta formación debe incluir:

      • Identificación de los diferentes tipos de extintores.

      • Procedimientos de activación y uso.

      • Técnicas de extinción básicas.

      • Medidas de seguridad personal durante la extinción.

    La formación es esencial para que el personal universitario sepa cómo actuar en caso de incendio y pueda utilizar los extintores de manera segura y efectiva.

    Además de la formación, es importante contar con planes de emergencia bien definidos, que incluyan procedimientos de evacuación, puntos de encuentro y designación de responsables. Estos planes deben ser revisados y actualizados periódicamente para garantizar su eficacia.

    El futuro de los extintores de agua + aditivos en las universidades

    La tecnología avanza constantemente y, con ella, también lo hacen los sistemas de protección contra incendios. En el futuro, podemos esperar ver avances en:

    • Desarrollo de nuevos aditivos: La investigación continúa buscando nuevos compuestos químicos que mejoren aún más las propiedades de cada extintor de agua, haciéndolos más eficientes y versátiles.

    • Sistemas de detección y extinción inteligentes: La integración de sensores y sistemas inteligentes permitirá una detección temprana de incendios y una respuesta más rápida y efectiva.

    • Extintores más sostenibles: Se buscarán soluciones más respetuosas con el medio ambiente, utilizando aditivos biodegradables y reduciendo el impacto ambiental de los extintores.

    Por lo tanto, los extintores de agua + aditivos constituyen una herramienta fundamental para la seguridad contra incendios en las universidades. Sin embargo, su eficacia depende no solo de su presencia, sino también de un adecuado mantenimiento, una formación adecuada del personal y la implementación de planes de emergencia bien definidos.

    A medida que la tecnología avanza, podemos esperar ver sistemas de protección contra incendios cada vez más sofisticados y eficientes, lo que contribuirá a crear entornos más seguros para toda la comunidad universitaria.

     

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 11
Cantidad de comentarios: 335
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas